A falta únicamente de la realización del Master Final 2019, son muchos los jugadores que ya han despedido la presente temporada. MundiPadel sigue hablando con los protagonistas absolutos del pádel, sus jugadores. De esta manera, firmamos una nueva entrevista en exclusiva con el jugador Aday Santana que tiene mucho que contarnos sobre sus cambios de pareja, sus metas y sus objetivos para el año que viene. ¡Sigue leyendo!
- Ha terminado la temporada 2019 de pádel, ¿qué balance haces de este año?
Pues después de un comienzo muy duro, posiblemente el peor de mi carrera. He podido disfrutar de unos últimos meses de grandes momentos y he vuelto a reencontrarme con mi juego.
- De todos los torneos jugados, ¿cuál ha sido más especial para ti? ¿por qué?
Pues quizás el Challenguer de San Javier. Más allá del resultado de cuartos de final, sin duda por las connotaciones emotivas que tenía volver a jugar con Jordi después de tantos años.
- Si tuvieras que elegir entre las cosas más positivas que te han pasado este año, ¿cuál escogerías?
El principio de año fue duro, a mitad de año aún más duro. Pero después vino la calma y con ello el reencuentro conmigo mismo y mi juego. Por lógica me quedaría con este último tramo de la temporada, pero el primer tramo era totalmente necesario para llegar al punto actual.
- Comenzaste la temporada junto a Godo Díaz, ¿cuáles fueron los motivos de vuestra ruptura prematura a mitad del año?
Pues exclusivamente por temas deportivos, no encontramos la manera de formar una pareja sólida y constante, de lo cual creo que soy bastante responsable.
- Además, has formado pareja con Maxi Grabiel y Lucas Bergamini (en la última etapa), ¿crees que el continúo cambio de aliado en la pista de pádel es algo positivo?
Uno busca siempre mejorar, Y por desgracia tendemos a creer que “la culpa” es del compañero, de ahí que haya tantos cambios. Pero si algo aprendí este año es que al final es uno mismo el que tiene que hacerse responsable de un fracaso. Si todos hiciéramos lo mismo no dejaríamos de mejorar, tanto a nivel individual como por pareja.
- ¿Con quién compartirás pista de cara a la temporada 2020?
No te lo puedo confirmar.
- ¿Cómo ha sido incorporarte al equipo de Softee Padel?
Una bendición. Me han acogido como parte de su familia. Me he llevado una de las mayores sorpresas a nivel profesional como empresa, independientemente de su calidad como marca, me ha llegado mucho la calidad humana del equipo Softee.
- Buenos Aires, Suecia, Londres, Cascais, Bruselas, París, Sao Paulo y México, ¿ha sido el World Padel Tour más internacional?
A la vista está que esto va en aumento. Gran noticia y gran trabajo de World Padel Tour por seguir en esta imparable expansión.
- ¿Se nota el crecimiento de los aficionados y la pasión por el pádel en los torneos internacionales?
Muchísimo. En plazas como la de Suecia o México se ha visto un número de aficionados impresionantes para ser países en donde profesionalmente aún está creciendo.
- ¿Se ha notado la lucha por el número 1 después de concluir la hegemonía de algunos jugadores que se habían asentado en lo más alto del ranking?
Ha sido un año increíble en la parte de arriba del ranking, hasta tres parejas luchaban por el primer puesto en el tramo final de temporada. Lo cual habla muy a favor del actual nivel del circuito.
- ¿Se han cumplido los objetivos que te marcaste al comienzo de la temporada?
A nivel de resultados, mucho por mejorar. Pero si lo miro desde el punto de vista en el que mi máximo objetivo es sacar lo mejor de mí, entonces sí lo he conseguido.
- ¿Qué metas te gustaría conseguir de cara a la temporada 2020?
Seguir con la línea mental y de juego del último tramo de esta temporada. Pienso que los resultados vendrán si esta parte está alineada.
- ¿Algo que quieras añadir?
Pues por supuesto a Jim SPORTS por dejarme formar parte de su familia, a Lotto por vestirme estos dos años, a Nogalpadel por su apoyo a principio de año. A Streermarketriana.
A nivel personal, a Horacio, el jefe del pádel; a George, primero amigo y después preparador físico; a Lys, la que me coloca los fusibles mentales operativos; a mi familia porque, aunque no están apegados a mi vida desde la distancia siempre responden a una llamada de ayuda… También a mucha gente que estos últimos meses aparecieron para tenderme una mano, nunca puedo dejar de agradecer a quien en tu peor versión se acerca para aportar y sumar, los que son, lo saben! Gracias a tod@s.