Las exigencias de la PPA contra Premier Padel iban a hacer que, por el momento, no viéramos a los principales jugadores masculinos en ningún torneo P2. Sin embargo, parece que las cosas han cambiado ya que Franco Stupaczuk y Juan Lebrón han roto el boicot que se vivía al apuntarse al siguiente torneo, el Premier Padel Cancún P2 2025.
Al cierre de inscripción del Premier Padel Cancún P2 2025 nos sorprendíamos por la presencia de Juan Lebrón y Franco Stupaczuk, mientras el resto continuaba ausencia. Y un día después ha sido Franco Stupaczuk quien ha explicado en un extenso comunicado las razones que les ha llevado a hacerlo.
“¡Hola a todos!
Permítanme que les hable desde dentro y siendo lo más sincero posible.
La situación que vive el pádel en estos momentos es muy dolorosa y preocupante. A todos nos entristece no haber estado presentes en Gijón, aún así tengo que felicitar a la gente por llenar las gradas y apoyar el deporte como lo vi a través del streaming.
Entendiendo que no todo el mundo puede estar familiarizado con lo que está pasando, me gustaría exponer dos situaciones que han ocurrido recientemente.
Hace unas semanas, muchos de los jugadores tomamos la triste decisión (no queríamos llegar a este punto) de no inscribirnos en el torneo de Gijón como medida para intentar lograr algunos cambios deportivos que se modificaron con respecto al 2024 y que consideramos que son muy importantes para el futuro de nuestro deporte.
Después delo sucedido, se planteaba la posibilidad de si inscribirnos o no al siguiente torneo, que tendrá lugar en Cancún la otra semana.
Les aseguro que los jugadores queremos jugar todos los torneos y esta situación es muy delicada.
En lo personal, no voy a negar que me han surgido un montón de dudas sobre cuál era la decisión correcta.
Valoro mucho la suerte que tenemos de contar con la PPA, nuestra asociación de jugadores, que lucha día a día por el bien de los deportistas y es fundamental para el progreso de nuestra carrera profesional.
No obstante, también quiero valorar el esfuerzo que hace Premier Padel, la FIP, los patrocinadores y los promotores de torneos porque desempeñan un papel muy importante para que este deporte siga creciendo a nivel internacional.
Después de todo lo expuesto, decidí libremente no estar en Gijón (desconozco si me equivoqué) y decido ahora apuntarme al torneo de Cancún porque confío en que esta situación se podrá solucionar desde el diálogo.
Si es un error o no, también lo desconozco, pero se trata de una decisión meditada en la que tuve en cuenta todos los factores.
La realidad es que no conocemos todos los matices de nuestra situación contractual. Y, por ese motivo, decidí consultar a un gabinete jurídico que analizara la situación, y me enviaron un extenso documento en el que: «se me desaconsejaba encarecidamente no apuntarme a los próximos torneos por los riesgos jurídicos, civiles, mercantiles y deportivos que podría causarme esta decisión, así como las consecuencias económicas y patrimoniales personales derivadas de la misma»
Yo compartí esta recomendación con el resto de los jugadores para que tengan toda la información y tomaran la decisión que consideraran más adecuada.
Además, la FIP y Premier Padel nos ofrecieron a través de una carta firmada por ellos, sentarse para negociar con nosotros e intentar llegar a un acuerdo. Creo que es un paso importante y también lo he puesto en valor.
Respeto al máximo a todos los jugadores que han decidido no inscribirse en el torneo de Cancún. Pero también pido que se respete tanto mi decisión como la de Juan de estar presentes en dicho torneo.
Les aseguramos que no pretendemos, bajo ningún concepto, sacar ventaja deportiva de este asunto. Es más, si en un futuro se decide que Cancún no sea puntuable, estaremos de acuerdo. O si más adelante debemos no jugar algún P2 para que el resto de compañeros sumen los puntos que no pudieron conseguir en México, lo haremos.
Esto no va de puntos ni de prize money, se trata de una decisión desde un lugar mucho más profundo.
Público, promotores, jugadores, organizaciones, etc: por favor, somos un deporte JÓVEN, con un potencial grande; sí, pero tenemos que seguir construyéndolo y debemos seguir haciendo esfuerzos para encontrar un camino de convivencia que ayude a que el pádel acabe siendo universal y olímpico.
Solucionemos esto JUNTOS.
Stupa”