La celebración del torneo en Suecia era la última parada regular del World Padel Tour en Europa antes de saltar en su gira latinoamericana. El Areco Malmö Padel Open 2022 ha supuesto una nueva demostración del poder del pádel y el reclamo que tiene este deporte en tierras suecas. ¡Te analizamos todo lo que ha ocurrido en el torneo que ha sido un gran espectáculo para los aficionados!
Categoría masculina del Malmö Open 2022
Si nos centramos en la categoría masculina, las dos primeras parejas del ranking se han visto las caras en una final apasionante. Por un lado, Agustín Tapia y Sanyo Gutiérrez que pese a (posiblemente) no continuar juntos en la temporada 2023, siguen demostrando que tienen buena química como compañeros de batalla.
Vencieron a la pareja formada por Edu Alonso y Juanlu Esbri en unos duros octavos de final (4/6, 6/3 y 3/6). Para después tener que batirse en duelo frente a Maxi Sánchez y Lucho Capra en cuartos (4/6 y 2/6) y contra Gonzalo Rubio y Alex Arroyo que volvieron a sorprender al colarse en las semifinales del torneo (3/6 y 6/7).
Al otro lado de la red, los incombustibles números 1 del mundo. Ale Galán y Juan Lebrón acabaron con José Rico y Agustín Gutiérrez en octavos (6/2 y 6/0), con Franco Stupaczuk y Pablo Lima en cuartos de final (6/3, 5/7 y 6/4) y también con la nueva pareja de Paquito Navarro y Juan Tello en semifinales (6/2 y 6/4). Pese a empezar perdiendo en la final, consiguieron remontar el marcador y llevarse el título (4/6, 6/1 y 6/2), lo cual les asegura matemáticamente el número 1 del mundo en 2022. ¡Muchas felicidades!
Categoría femenina del Malmö Open 2022
Si cambiamos de tornas, a la categoría femenina del Areco Malmö Padel Open 2022 la final también contó con los dos mejores combinados que tenemos en el ranking de las chicas. Ari Sánchez y Paula Josemaría no tuvieron ningún tipo de problema para acceder a la final, con partido que hacen evidenciar la superioridad sobre sus rivales.
Empezaron su andadura en Suecia en los octavos de final contra Ksenia Sharifova y Patricia Martínez a las que derrotaron sin inconvenientes (6/4 y 6/1). Lo mismo que ocurrió más adelante contra las gemelas Mapi y Majo Sánchez Alayeto en cuartos (6/1 y 6/1) y frente a Martita Ortega y Bea González en semifinales (6/3 y 6/3).
Pese a una pequeña mala racha de las jugadoras Gemma Triay y Alejandra Salazar, están cumpliendo con las expectativas de su recuperación ganando partidos. Iniciaron su etapa acabando con el sueño de Lucia Sainz y Sofia Araújo en octavos (1/6, 6/4 y 1/6), más tarde de Barbara las Heras y Vero Virseda en cuartos (4/6 y 2/6) y finalmente Delfina Brea y Marta Marrero en las semifinales (1/6 y 1/6)
Sin apenas dar opciones en este tramo del partido, la pareja número 2 del mundo arrollaba en pista para terminar de sellar una imponente victoria al servicio. De esta manera Gemma Triay y Alejandra Salazar se convertían en campeonas en Malmö consiguiendo el récord de 10 títulos ganados en un año en el circuito profesional World Padel Tour.