El Premier Padel Cancún P2 2025 es otro de los torneos que ha estado envuelto en la polémica por la desbancada de la mayoría de jugadores masculinos del Top100. Sin embargo, México se ha vestido de gala para esta gran celebración en la que hemos tenido todo tipo de sorpresas y acontecimientos. ¿Lo analizamos?
Categoría masculina del Cancún P2 2025
Entre los chicos y como se veía venir, ha sido un torneo un poco descafeinado al notar la falta de los principales jugadores de lo alto del ranking. Algo que han sabido suplir con buen juego y buena dosis de emoción donde todos los participantes tuvieron su oportunidad de brillar.
Algo que volvieron a hacer Tolito Aguirre y Gonza Alfonso en su nueva participación en el circuito Premier Padel y su llegada a otra final. Se estrenaron con éxito en los octavos de final contra Manual Castaño y Nicolas Suescun (7/6, 6/7 y 6/3), vencieron también a Jaume Romera y Simone Cremona en cuartos (7/6 y 6/3) y finalmente a Simón Vásquez y Adam Axelsson en semifinales (6/1 y 6/4).
Al lado contrario de la red no podía estar otros que Franco Stupaczuk y Juan Lebrón, los único en anunciar su participación en Cancún y los rivales a batir por todos. Su andadura ha sido un paseo, demostrando su nivel muy superior a sus rivales. Vencieron a Manual Gayone y Axel Guevara en octavos de final (6/1 y 6/0), a Clement Geens y Alejandro Jerez en cuartos (6/2 y 6/4) y a la pareja compuesta por Nacho Moragues y Marc Sintes en semifinales (6/1 y 6/2).
Obviamente el ranking se impuso una vez más, ya que Franco Stupaczuk y Juan Lebrón se han mostrado muy superiores ante las parejas que han derrotado a lo largo del torneo. La final lo demostró también con un contundente 6/2 y 6/3 en el marcador final que le otorga el trofeo de vendedores en Cancún.
Categoría femenina del Cancún P2 2025
Con casi la totalidad del elenco femenino en el Premier Padel Cancún P2 2025, la emoción si se ha hecho patente entre las chicas. A destacar únicamente la baja de Bea González y Claudia Fernández que anunciaron su ausencia y de tres torneos han estado ya de “baja” en dos de ellos.
El camino hasta el final tenía varios nombres propios, resaltando la participación de Martita Ortega y Sofia Araújo. Se estrenaron venciendo en los octavos de final contra Nuria Rodríguez y Carolina Orsi (4/6 y 4/6) para después acabar con el sueño de Tamara Icardo y Claudia Jensen en cuartos (1/6 y 3/6). Incluso derrotaron a las todopoderosas Ari Sánchez y Paula Josemaría en semifinales después de un partidazo a tres sets (2/6, 6/4 y 4/6).
El ranking se impuso en la categoría femenina y no podían faltar a su cita las número 2 del mundo. Gemma Triay y Delfi Brea han formado una pareja sólida y lo demostraron en su debut contra Virginia Riera y Marta Marrero en los octavos de final (4/6 y 1/6). Después Andrea Ustero y Alejandra Alonso también sucumbieron ante su juego en los cuartos (2/6 y 1/6), igual que Jessica Castelló y Aranzazu Osoro en las semifinales (2/6 y 2/6).
Llegaban a la final con un juego muy igualado a lo largo del torneo, pero Gemma Triay y Delfi Brea impusieron su ley. No dieron oportunidades a sus rivales y se fueron a casa con el trofeo de ganadoras al anotar un 3/6 y 1/6 en el marcador final. ¡Muchas felicidades!