Pese a toda la polémica que se ha vivido entorno al Premier Padel Gijón P2 2025, el segundo torneo del año ha llegado a su fin. Una competición con nuevas caras, nuevos nombres y nuevos ganadores donde los jugadores han puesto todo de su parte para que Gijón sea un nombre en el mundo del pádel. ¿Analizamos lo que ha pasado?
Categoría masculina del Gijón P2 2025
En la categoría masculina las bajas han hecho mella en el espectáculo al tener ausente al Top100 de los jugadores. Sin embargo, nos ha servido para conocer a nuevos jugadores más desconocidos que han dejado el listón muy alto intentando hacerse un hueco en el difícil mundo del pádel.
Por un lado, los protagonistas han sido sin duda Leo Aguirre y Gonzalo Alfonso que partían como pareja número 3 en su salto del circuito A1 Padel a Premier Padel. Debutaron con éxito frente a Pablo Molina y Cristóbal Martínez en octavos de final (3/6 y 2/6) para después vencer a Philemon Raichman y Menno Nolten por su propia retirada en cuartos. Las semifinales fueron más ajustadas frente a los cabezas de serie número 1 del torneo, Jaume Romera y Simone Cremona (4/6 y 6/7).
Al otro lado del a pista, Curro Cabeza y Diego García que se estrenaron con éxito frente a Albin Olsson y Douglas Rutgersson (1/6 y 2/6). Siguieron con su buena racha derrotando a Sten Richters y Bram Meijer en octavos (2/6 y 3/6), a la pareja compuesta por Simone Iacovino y Lorenzo Di Giovanni en cuartos (7/6 y 6/2) y finalmente a Manuel Aragon y Facundo Dehnike en semifinales (4/6 y 4/6). Y no dejaron escapar el título para convertirse en la pareja más joven en ganar un torneo Premier Padel al imponerse a sus rivales por un 5/7, 6/4 y 3/6.
Categoría femenina del Gijón P2 2025
Si en la categoría masculina hemos vivido la exposición de nuevos jugadores, entre las chicas nada ha cambiado. Todas se han presentado a la cita en Gijón volviendo a ver la calidad femenina donde hemos visto el enfrentamiento entre las dos primeras parejas del ranking FIP.
Por un lado, las número 1 del mundo, Ari Sánchez y Paula Josemaría que vencieron a Marina Guinart y Victoria Iglesias en su debut en octavos de final (7/6 y 6/4). Siguieron su andadura en Gijón derrotando a Alejandra Salazar y Vero Virseda en cuartos (6/3 y 6/2) y a la pareja compuesta por Alejandra Alonso y Andrea Ustero que hicieron un torneo impecable llegando hasta las semifinales (6/1 y 6/4).
En el lado contrario, la pareja numero 2 formada por Gemma Triay y Delfi Brea que iniciaron su andadura contra María Eulalia Rodríguez y Raquel Eugenio Barrera en octavos de final (4/6 y 2/6). Después acabaron con el sueño de Tamara Icardo y Claudia Jensen remontando el partido de cuartos (7/5, 0/6 y 3/6) y también con Martita Ortega y Sofia Araújo en las semifinales (1/6 y 3/6).
La final femenina fue un gran acontecimiento con el público español dándolo todo en las gradas. El acontecimiento lo merecía y el último partido mereció la pena. Ya que Gemma Triay y Delfi Brea consiguieron remontar un set en contra completamente en blanco para darle la vuelta al marcador y llevarse el segundo título del año (6/0, 1/6 y 4/6). ¡Enhorabuena!