Tito Allamendi hace balance de 2018: “Buenos Aires sin duda ha sido el torneo más especial del año”

Tito Allemandi entrevista 2018

Con una temporada tal vez algo irregular y muchos cambios de pareja, Tito Allemandi ha tenido grandes momentos para recordar a lo largo del año 2018. Por eso, MundiPadel firma una entrevista en exclusiva con el jugador que hace balance de todo lo ocurrido en la etapa anterior, lo que espera conseguir en la próxima temporada y qué objetivos tiene todavía pendientes. ¿Te la vas a perder?

  • Ha terminado la temporada 2018 de pádel, ¿qué balance haces de este año?

La verdad es que la temporada 2018 fue bastante rara, bastante atípica. Fue un comienzo bastante malo en el cual no pudimos hacer nuestro mejor pádel junto a Federico Quiles que entonces era mi compañero. No nos pudimos compenetrar del todo, él estuvo una parte lesionado del codo, no pudo hacer su mejor pádel y los resultados fueron bastante malos.

Jugué con Javi Garrido y no pudimos cumplir las expectativas, luego con Agustín tuvimos muy buenas sensaciones jugando los dos últimos meses. Logramos hacer unos octavos de final en Bilbao, la final de Buenos Aires y unos cuartos de final en Murcia. Terminó bastante bien y con mucha ilusión para 2019.

  • De todos los torneos jugados en 2018, ¿cuál ha sido especial para ti? ¿por qué?

Sin duda, el torneo más especial del año y creo que quizás de casi toda mi carrera, ha sido el Máster de Buenos Aires de 2018 que llegamos a la final. Primero fue muy importante porque es un Master y segundo porque obviamente era en Argentina que solo vamos dos torneos al año y jugamos con toda nuestra gente. Fue espectacular y lo voy a recordar toda la vida.

  • Si tuvieras que elegir entre las cosas más positivas que te han pasado este año, ¿cuál escogerías?

Lo más positivo de todo es haberme reencontrado Agustín Gómez Silingo como compañero y haber logrado la final de Buenos Aires. Los dos hemos superado varias cosas difíciles a lo largo del año… hemos vuelto a jugar y hemos vuelto a encontrar un nivel muy bueno juntos, así que me quedo con eso.

  • Como cada año ha habido muchos cambios de pareja en todo el ranking, ¿es positivo o negativo el continuo movimiento de duplas entre los jugadores?

Que hay tantos de pareja en el mismo año la verdad que a mi entender, muy positivo no es. Es verdad que ahora hay bastante presión y los resultados marcan las parejas. Cada vez se cree en proyectos a medio-largo plazo. Lo ideal sería crear una pareja durante mucho tiempo, más en las parejas de abajo que cambian cada 2-3 torneos.

Yo personalmente he cambiado bastantes veces este año y cuando uno ve que no tiene resultados, intenta buscar la mejor manera y muchas veces es el cambio. Lo ideal es aportar a un proyecto a largo plazo.

Tito Allemandi balance 2018

  • De cara al año que viene, ¿te veremos con el mismo compañero a lo largo de la temporada 2019?

En 2019 vamos a seguir jugando con Agustín Gómez Silingo. Terminamos los últimos dos meses de 2018 muy fuertes y muy bien y queremos seguir por esa senda

  • El pádel sigue creciendo fuera y dentro de nuestras fronteras, ¿se sigue notando ese crecimiento entre los aficionados de otros países?

El pádel está creciendo en todos lados. Sigue creciendo en España, sigue creciendo a nivel profesional de la mano de World Padel Tour y sigue creciendo fuera del país. En 2019 vamos a jugar en sitios que no hemos jugado nunca, en 2018 se han dado exhibiciones y torneos donde nunca hemos jugado. Sigue creciendo y es muy positivo para el pádel en general.

  • En 2018 Fernando Belasteguín ha dejado de ser el número 1 del pádel tras 16 años consecutivos, ¿estamos ante una revolución en el mundo del pádel?

Belasteguín ha dejado de ser el número 1, pero también es cierto que estuvo lesionado dos meses y medio, ha perdido muchos torneos por lo cual ha perdido muchos puntos. No sé si estamos en una revolución, si no hubiera tenido la lesión no sé qué hubiera pasado. También es cierto que los número 1 actuales, Sanyo y Maxi, lo tienen bien merecido.

  • Los jóvenes siguen pisando fuerte con su presencia en la mayoría de cuadros finales de cada torneo, ¿están desbancando a los jugadores veteranos?

Los jugadores jóvenes que vienen de abajo están jugando cada vez mejor. Eso se debe a que cada vez más gente apuesta por el pádel como carrera. Están jugando muy bien y es normal que poco a poco vayan desbancando a los jugadores veteranos. Es un cambio generacional que se tiene que dar más temprano que tarde, es algo normal en todos los deportes.

Tito Allemandi entrevista MundiPadel 2018

  • Acabada la temporada, ¿se han cumplido los objetivos que te marcaste al comienzo de la misma?

Una vez terminado el 2018, la verdad es que no he podido cumplir con los objetivos deseados que eran entrar en el Master. Si he conseguido jugar una final de Master en mi país, por lo cual obviamente me quedo con eso. Vamos a intentar lograrlo en el 2019, estoy satisfecho con la temporada que se realizó pero no pude cumplir con los objetivos personales.

  • ¿Qué metas te gustará conseguir de cara a la temporada 2019?

Para 2019 me gustaría con la pareja que tengo, nuestro entrenador y todo el equipo de trabajo que hay detrás nuestro, clasificarnos para el Master. Vamos a luchar por eso desde el minuto 1.

  • ¿Cómo se prepara un jugador profesional de pádel para rendir al máximo en la temporada siguiente de pádel?

Eso depende de cada uno. El simple hecho de ser jugador profesional, de tener un calendario y un circuito tan bueno como el que jugamos y muchos patrocinadores que nos apoyan para poder realizar este deporte; creo que son bastantes metas para tener una motivación suficiente. Así que con muchísimas ganas, un mesecito de descanso, mucho entrenamiento, esfuerzo y sacrificio para poder rendir mejor que la temporada anterior.

  • ¿Algo que quieras añadir?

Quiero añadir principalmente con respecto a 2018, agradecer el trabajo que hizó conmigo toda la Academia de Alto Rendimiento de StarVie de la Finca con Juanjo Gutiérrez y el resto de entrenadores. Agradecer obviamente a todos los patrocinadores y dar las gracias a Vázquez Sport que es mi nuevo patrocinador en este 2019, a La Nave de Pádel, Black Crown y Munich. Agradecerles todo y a tope por lo que viene.

Palas de pádel 2023